La que armoniza tu piel y tu mente.
Encuentra tu equilibrio perfecto y revela la mejor versión de ti mismo.
Encuentra tu equilibrio perfecto y revela la mejor versión de ti mismo.
Una experta revela con qué frecuencia debes arreglarte las uñas
Arreglarse las uñas, ya sea en casa o en un salón de belleza, es un momento de pura felicidad. No sólo hace que tus manos estén más bonitas, sino que también te ayuda a cuidarte a nivel psicoemocional. Sin embargo, tener una manicura siempre perfecta gracias a técnicas como el **gel**, la **manicura permanente**, la manicura semipermanente o la **manicura acrílica** se ha convertido en un canon estético. Por eso, en determinadas ocasiones, no se deja reposar la uña entre un esmalte y el siguiente. Pero, ¿es realmente necesario? Veamos las cosas desde el ángulo correcto. En primer lugar, los dermatólogos de la Academia de Dermatología y Venereología afirman que cada vez hay más casos de mujeres que acuden a sus consultas con reacciones de dermatitis alérgica. Esto se debe al uso excesivo de permanentes y uñas de gel. Consisten en una inflamación localizada con enrojecimiento y pequeñas ampollas alrededor de la uña. Esto provoca **picazón**, **malestar** e **incomodidad**. Esto se debe a los **acrilatos**, una sustancia química derivada del petróleo presente en los esmaltes de uñas, sobre todo en el caso de las manicuras semipermanentes o permanentes. El problema de los acrilatos es que, al ser una molécula muy pequeña, cuando penetran en la piel pueden desencadenar una **alergia**.
**Lee Numerología: tu trayectoria vital según tu fecha de nacimiento y su repercusión en el resto del año **.
De ahí la necesidad de utilizar barnices de buena calidad de marcas reconocidas. No contienen sustancias tóxicas. Por supuesto, siempre hay que recurrir a profesionales cualificados.
**¿Cuánto tiempo se deben dejar reposar las uñas?
Hay una pregunta que está en boca de todos. Se trata de si las manicuras frecuentes afectan a la fortaleza de las propias uñas. Pues bien, contra todo pronóstico, no tiene por qué. Según Rosi Fernández, directora del salón de belleza Ananda Ferdi, "todo depende del estado de las uñas". Añade que "si se tienen unas uñas fuertes y sanas y se retira el esmalte correctamente, sin tirar ni quitar las capas superficiales de la uña y utilizando productos específicos, no pasará nada y se podrá repetir la operación cada semana o cada diez días, o incluso cada quince días", explica esta experta en manicura. En cualquier caso, siempre se pueden dejar reposar unos días. Sobre todo si no son muy fuertes y se abren en capas. No conviene pintarlas tan a menudo", explica Rosi Fernández. También señala que el esmalte puede resecar las uñas. Así que lo mejor es no hidratarlas, sino aportarles un extra de queratina.
**¿Qué pasa si no aplicas primer a tus uñas?
Hoy en día, durante una manicura semipermanente se utiliza un gel de base para proteger y fortalecer la uña. Y cuando se repite el color, es difícil, si no imposible, retirar este gel.
**Leer Despídete de las arrugas alrededor de los ojos con esta crema antiarrugas casera hecha con 3 ingredientes**.
Gracias a la aplicación de la imprimación, la uña natural no segrega grasa ni agua durante las semanas siguientes, lo que ayuda a mantener la uña artificial en perfecto estado y evita que el esmalte utilizado, ya sea acrílico o de gel, se astille. En todos los casos, la cutícula, que también protege la uña, no debe retirarse constantemente.
**Cómo fortalecer las uñas con la alimentación** (en francés)
Lo primero que hay que recordar es que la dieta influye mucho en el crecimiento de las uñas. Necesitan **queratina**, **vitaminas A, B y C**, así como **calcio** y **hierro**. Sin embargo, se pueden aplicar ciertos alimentos a las uñas. Así se garantiza que se endurezcan y no se vuelvan quebradizas ni se rompan:
? Ajo: uno de los remedios más conocidos para las uñas es el ajo. Basta con frotarlo sobre las uñas para fortalecerlas.
? Aceite de oliva: sus vitaminas y componentes son un buen remedio para las uñas estropeadas. Además de nutrirlas, el aceite les dará un aspecto más sano y cuidado. Basta con sumergir las uñas en un recipiente con aceite y esperar unos minutos.
? Pepino: aunque se utiliza sobre todo para tratar la piel, también es beneficioso para las uñas. Basta con machacar un pepino con la piel y aplicar la pasta sobre las uñas.
Además de estos alimentos, existen otras sustancias que pueden ayudar a fortalecer y mejorar el aspecto de las uñas, como ciertos aceites. El aceite de ricino es uno de los más utilizados en el mundo de la cosmética. También está el aloe vera, que tiene muchas propiedades que pueden ayudar a hidratar y restaurar las uñas.
**Cómo quitar las uñas de gel en casa, paso a paso**
1. Limar ligeramente las uñas. Lo primero que hay que hacer es limar las uñas para crear una superficie más porosa y facilitar la penetración de la acetona. La idea es quitarles el brillo y la suavidad que les aporta la laca de uñas.
2. Aplica acetona. Una vez realizado el paso anterior, habrás notado que tus uñas están ásperas, sin brillo y arañadas, pero eso no es un problema. Sin embargo, el color de la laca de uñas sigue ahí, así que es hora de aplicar la acetona.
3. Cúbrete las yemas de los dedos con algodón y recorta diez trocitos de papel de aluminio para colocarlos sobre los dedos.
4. Retire el papel de aluminio y el algodón. Una vez que haya retirado todo el algodón, observará que el esmalte de uñas sigue ahí, pero se ha ablandado. En ningún caso debes frotar el algodón sobre las uñas como harías con un quitaesmalte normal. Si queda esmalte en las uñas, utiliza un empujador de cutículas o un palito de naranjo para retirar los restos de esmalte. Es importante recordar que las uñas son más finas y muy sensibles, por lo que hay que tener mucho cuidado al utilizar un empujador de cutículas.
5. Recoge las uñas. Cuando hayas terminado de retirar todo el esmalte, lávate las manos con agua y jabón. Por último, recorta, lima e hidrata las uñas.

1. ¿Con qué frecuencia debo arreglarme las uñas, según un experto?
2. ¿Cuáles son los beneficios de arreglarse las uñas regularmente siguiendo las recomendaciones de un experto?
3. ¿Cuáles son los riesgos para la salud de mis uñas si no las mantengo con la frecuencia recomendada por un experto?
Un experto revela que no es necesario hacerse la manicura con frecuencia utilizando técnicas como la manicura de gel, permanente o semipermanente. Estas técnicas pueden provocar reacciones alérgicas debido a los acrilatos presentes en los esmaltes de uñas. Es importante utilizar esmaltes de buena calidad y recurrir a profesionales cualificados. Sin embargo, si las uñas están fuertes y sanas, se puede hacer la manicura cada semana o cada diez días. Es aconsejable dejar descansar las uñas unos días si no están muy fuertes. Los esmaltes pueden resecar las uñas, así que es mejor no pintarlas tan a menudo e hidratarlas con un suplemento de queratina. Utilizar una base de gel durante una manicura semipermanente ayuda a mantener la uña artificial en buen estado y evita que el esmalte se astille. También es importante no retirar constantemente la cutícula, que protege la uña. Una dieta equilibrada rica en queratina, vitaminas A, B y C, calcio y hierro es esencial para la salud de las uñas. Ciertos alimentos como el ajo, el aceite de oliva y el pepino también pueden fortalecer las uñas. Para quitar las uñas de gel en casa, lima las uñas, aplica acetona y utiliza algodón empapado en acetona y papel de aluminio. Por último, recorta, lima e hidrata las uñas.